Rethink Your Life! Finance, health, lifestyle, environment, philosophy |
The Work of Art and The Art of Work Kiko Denzer on Art |
|
|
Cob: Latin America workshopAlejandro Ascanio aleph at telcel.net.veThu Oct 14 23:10:40 CDT 1999
Cuatro Días para jugar con Tierra 1er Taller Vivencial de Construcción con Cob en Venezuela (Segunda circular) Para todos los que queremos vivir en armonía con nosotros mismos y con nuestro ambiente surge la necesidad de echar una mirada al pasado y hallar en el saber popular las herramientas para crear espacios físicos que además de adecuarse a las actuales exigencias económicas gracias a sus materiales naturales se desarrollen llenas de salud y vida y nos concilien con nuestra madre tierra. En procura de contribuir con un desarrollo humano sustentable la Fundación Experimental de Divulgación y Desarrollo Ecológico (FEDDE), La Red de Ecoaldeas de América (ENA) y El Instituto Latinoamericano de Permacultura (ILP) abren el "1er Taller Vivencial de Construcción con Cob en Venezuela", evento que se llevará a cabo en La Colonia Tovar del viernes 26 al lunes 29 de noviembre del presente año. Manos en la masa Siendo uno de los tantos sistemas tradicionales de construcción con tierra, el cob es similar al adobe pero se caracteriza por tener mayor durabilidad y resistencia. Así lo atestiguan edificaciones del viejo mundo, algunas con más de quinientos años en pie y otras que han alcanzado una altura máxima de trece niveles. De origen inglés, la palabra se refiere a una masa de tierra mixta de arena y paja moldeada a mano que una vez fraguada trabaja como un monolito resistente a la lluvia. Es una técnica fácil de aprender, no requiere de herramientas sofisticadas y es de bajos costos pues parte de su filosofía es el uso de recursos propios del sitio. Esto hace del cob un sistema no contaminante que se establece en armonía con las energías de su entorno. Esculpiendo el barro... (objetivos) El objetivo principal del taller es el levantamiento de los muros de una habitación, y el moldeado del cob para hacer ventanas, marcos, bancos y demás piezas de inmobiliario. Con ello se aprende sobre la selección y el aprovechamiento de los materiales propios de la biorregión, composición y preparado de la mezcla, pruebas de resistencia, terraceo, replanteo y preparación de los cimientos, principios estructurales, consideraciones para las instalaciones sanitarias y eléctricas, principios físico-ambientales, orientaciones con respecto al sol, aprovechamiento de las energías propias del sitio, principios energéticos de feng Shui. Quiénes vivirán la experiencia... El taller está dirigido a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con el desarrollo o mejora física de comunidades, a estudiantes y profesionales de la construcción; arquitectos y ambientalistas; a todos los que quieren iniciar una comunidad ecológica o quienes buscan hacer su casa con sus propias manos; a todo aquel que esté abierto a compartir con los demás, a pisar y moldear el barro, a reciclar y vivir cuatro días en armonía con la naturaleza mientras disfruta aprendiendo. Facilitadores: Contaremos con la experiencia de Aaron Edlin (E.E.U.U) especialista en construcción ecológica, y la de Sergio Jasso (México) quien tras haberse capacitado en la medicina holística (disciplina que contempla al hombre como un todo integrado por cuerpo, mente y espíritu) en El Centro de Desarrollo Humano Holístico Transpersonal, decidió dedicarse a la construcción con tierra como vía alternativa de curación ya que "nuestro hogar es nuestra tercera piel" y nuestra salud mental y física se ve afectada por nuestro entorno. De los ocho años de experiencia que lleva dentro de la construcción, los tres últimos han sido dedicados exclusivamente a la construcción natural. Ambos han trabajado juntos en lugares como Nuevo México, Washington, Oregon, y la ecoaldea de Huhuecóyotl en el estado de Morelos, México. Información: El costo de la inversión es de 135.000,00 Bs. Incluye transporte, dos comidas diarias, refrigerios, área techada para pernoctar y material de apoyo impreso. Todos los participantes recibirán certificado de asistencia. Antes de realizar su inversión comuníquese con nosotros para reservar su cupo (El cupo es limitado) y luego haga su depósito antes de la fecha tope del lunes 22 de noviembre a nombre de Oswaldo Vernet en el Cta. Cte. del Banco Provincial No.: 0108-0027-0100277899 F E D D E aleph at telcel.net.ve | oavm at mixmail.com (5816) 613 03 58 - Oswaldo Vernet (582) 763 67 29 ; Fax: (582) 243 29 24- Alejandro Ascanio -------------- next part -------------- <!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD W3 HTML//EN"> <HTML> <HEAD> <META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type> <META content='"MSHTML 4.72.2106.6"' name=GENERATOR> </HEAD> <BODY> <DIV><I><FONT size=5> <P align=center>Cuatro Días para jugar con Tierra</P></I><B> <P align=center>1er Taller Vivencial de Construcción con Cob en Venezuela</P></B></FONT> <P>(Segunda circular)</P> <P> </P> <P>Para todos los que queremos vivir en armonía con nosotros mismos y con nuestro ambiente surge la necesidad de echar una mirada al pasado y hallar en el saber popular las herramientas para crear espacios físicos que –además de adecuarse a las actuales exigencias económicas– gracias a sus materiales naturales se desarrollen llenas de salud y vida y nos concilien con nuestra madre tierra.</P> <P>En procura de contribuir con un desarrollo humano sustentable la Fundación Experimental de Divulgación y Desarrollo Ecológico (FEDDE), La Red de Ecoaldeas de América (ENA) y El Instituto Latinoamericano de Permacultura (ILP) abren el "1er Taller Vivencial de Construcción con Cob en Venezuela", evento que se llevará a cabo en La Colonia Tovar del viernes 26 al lunes 29 de noviembre del presente año.</P> <P> </P> <P> <B><I><FONT size=4>Manos en la masa</B></P></I></FONT> <P>Siendo uno de los tantos sistemas tradicionales de construcción con tierra, el <I>cob </I>es similar al adobe pero se caracteriza por tener mayor durabilidad y resistencia. Así lo atestiguan edificaciones del viejo mundo, algunas con más de quinientos años en pie y otras que han alcanzado una altura máxima de trece niveles. De origen inglés, la palabra se refiere a una masa de tierra mixta de arena y paja moldeada a mano que una vez fraguada trabaja como un monolito resistente a la lluvia. </P> <P>Es una técnica fácil de aprender, no requiere de herramientas sofisticadas y es de bajos costos pues parte de su filosofía es el uso de recursos propios del sitio. Esto hace del <I>cob</I> un sistema no contaminante que se establece en armonía con las energías de su entorno.</P><B><I><FONT size=4> <P> </P> <P>Esculpiendo el barro... (objetivos)</P></B></FONT> <P></I>El objetivo principal del taller es el levantamiento de los muros de una habitación, y el moldeado del <I>cob</I> para hacer ventanas, marcos, bancos y demás piezas de inmobiliario.</P> <P>Con ello se aprende sobre la selección y el aprovechamiento de los materiales propios de la biorregión, composición y preparado de la mezcla, pruebas de resistencia, terraceo, replanteo y preparación de los cimientos, principios estructurales, consideraciones para las instalaciones sanitarias y eléctricas, principios físico-ambientales, orientaciones con respecto al sol, aprovechamiento de las energías propias del sitio, principios energéticos de feng Shui.</P><B><I><FONT size=4> <P>Quiénes vivirán la experiencia...</P></B></I></FONT> <P>El taller está dirigido a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con el desarrollo o mejora física de comunidades, a estudiantes y profesionales de la construcción; arquitectos y ambientalistas; a todos los que quieren iniciar una comunidad ecológica o quienes buscan hacer su casa con sus propias manos; a todo aquel que esté abierto a compartir con los demás, a pisar y moldear el barro, a reciclar y vivir cuatro días en armonía con la naturaleza mientras disfruta aprendiendo.</P><B><I><FONT size=4> <P>Facilitadores:</P></B></I></FONT> <P>Contaremos con la experiencia de Aaron Edlin (E.E.U.U) especialista en construcción ecológica, y la de Sergio Jasso (México) quien tras haberse capacitado en la medicina holística (disciplina que contempla al hombre como un todo integrado por cuerpo, mente y espíritu) en El Centro de Desarrollo Humano Holístico Transpersonal, decidió dedicarse a la construcción con tierra como vía alternativa de curación ya que "nuestro hogar es nuestra tercera piel" y nuestra salud mental y física se ve afectada por nuestro entorno. De los ocho años de experiencia que lleva dentro de la construcción, los tres últimos han sido dedicados exclusivamente a la construcción natural. Ambos han trabajado juntos en lugares como Nuevo México, Washington, Oregon, y la ecoaldea de Huhuecóyotl en el estado de Morelos, México.</P><B><I><FONT size=4> <P>Información:</P></B></I></FONT> <P>El costo de la inversión es de 135.000,00 Bs. Incluye transporte, dos comidas diarias, refrigerios, área techada para pernoctar y material de apoyo impreso. Todos los participantes recibirán certificado de asistencia. </P> <P>Antes de realizar su inversión comuníquese con nosotros para reservar su cupo (El cupo es limitado) y luego haga su depósito antes de la fecha tope del lunes 22 de noviembre a nombre de Oswaldo Vernet en el Cta. Cte. del Banco Provincial No.: 0108-0027-0100277899</P> <P align=center><FONT color=#000000 face="MS Serif" size=5>F E D D E</FONT></P> <P align=center><A href="mailto:aleph at telcel.net.ve"><B><FONT face=Arial size=2>aleph at telcel.net.ve</B></FONT></A><B><U><FONT color=#008000 face=Arial size=2> | </B></U></FONT><A href="mailto:oavm at mixmail.com"><B><FONT face=Arial size=2>oavm at mixmail.com</B></FONT></A></P><B><FONT face=Arial size=2> <P align=center>(5816) 613 03 58 - Oswaldo Vernet</P> <P align=center>(582) 763 67 29 ; Fax: (582) 243 29 24- Alejandro Ascanio</B></FONT> </P></DIV></BODY></HTML>
|